Como cuenta Emiliano J. Crespo, su padre fue “administrador, médico y tenedor de libros” de Tenguel. Era muy buen matemático y tenía conocimientos de ingeniería, así que, entre otros beneficios para la hacienda, diseñó y construyó un canal para que el río Tenguel, que describía muchos meandros y se desbordaba fácilmente, siguiera una dirección rectilínea y menos amenazadora hasta el mar.
Luego de unos años, dejó Tenguel y se estableció en Balao, ejerciéndo la medicina y convirtiéndose, de hecho, en médico de todas las haciendas cacaoteras, las de “los Seminario, los Morla, los Molina, los Cabrera, etc.”, como cuenta su hijo en su libro “Memorias de un cirujano”.
CANAL ARTIFICIAL DE TENGUEL
Hermosos recuerdos de la Costa, sus ríos, sus huertas de cacao, su gente, conservó siempre Emiliano J.: los de su primera infancia y, luego, cuando, a los ocho años, volvió a pasar dos años en Balao con su padre, quien fue su maestro y le preparó tan bien que a los diez años estuvo listo para rendir el examen de fin de primaria, en una época en que no había edad mínima para hacerlo, e ingresar al Colegio Seminario San Luis, en Cuenca, para los estudios secundarios.
Como su madre y hermanas permanecieron en Balao, de regreso a Cuenca, Emiliano J. vivió con sus abuelos paternos, Simón Crespo Rodríguez y Amalia Astudillo Ochoa, quienes, al igual que tíos y tías, le prodigaron cariños y cuidado. Simón era agricultor, propietario de una pequeña hacienda en Chuquipata, donde se pasaba toda la semana, regresando a la ciudad los viernes, montado en su corcel y con varias mulas cargadas de deliciosas frutas y otros productos del campo, según recuerda Emiliano en sus memorias.
El chico cursó los estudios secundarios con éxito y en octubre de 1901, es decir a los 16 años de edad, inició sus estudios de Medicina (combinándolo con un primero y único año de Derecho, pues su madre, aprovechando que había ido a Balao de vacaciones, le matriculó en las dos carreras, ya que ella se oponía a que estudiase Medicina).
HACIENDA CACAOTERA EN BALAO
ESCUELA SAN JOSÉ DE LOS HERMANOS CRISTIANOS, 1943.
* Fuente: Crespo, Emiliano J., Memorias de un cirujano, Primera Parte: Memorias de Niñez y Juventud, edición del autor (Quito, 1963), 31.