Como cuenta Emiliano J. Crespo, su padre fue “administrador, médico y tenedor de libros” de Tenguel. Era muy buen matemático y tenía conocimientos de ingeniería, así que, entre otros beneficios para la hacienda, diseñó y construyó un canal para que el río Tenguel, que describía muchos meandros y se desbordaba fácilmente, siguiera una dirección rectilínea y menos amenazadora hasta el mar.
Canal artificial de tenguel
Hacienda cacaotera en Balao
A Emiliano no le gustó la carrera de Derecho,aunque siempre agradeció aquel año de introducción a las ciencias jurídicas, como parte de su formación.
Se consagró, entonces, a la medicina y tras seis años de estudios se graduó de doctor en medicina el 22 de julio de 1908, fecha de su vigesimotercer cumpleaños. Tras pasar casi un año en Balao, ejerciendo la medicina junto a su padre, partió a Europa.
Escuela de medicina, Universidad de Cuenca,1943
Las teorías de la relatividad de Einstein y del cuanto de Planck revelaron una imagen desconocida del funcionamiento del universo. Aunque la Primera Guerra Mundial estimuló la investigación y estudios tecnológicos en Europa, el centro del progreso científico se desplazó a América.
1884
Antonio Gaudí inicia la construcción del templo de la Sagrada Familia.
Surgen los movimientos artísticos del puntillismo o neoimpresionismo.
1885
Francia financia y construye la Estatua de la Libertad, propuesta por Edouard de Laboulaye y esculpida por Frédéric-Auguste Bartholdi.
El mismo año, fue enviada a Nueva York y colocada en la isla de la Libertad en el Puerto de New York.
1885
Se funda la Compañía del Ferrocarril y Obras Públicas de Guayaquil para la construcción de la línea férrea Chimbo-Zibambe.
Cuenca inicia la construcción de la Catedral de la Inmaculada Concepción, completada en 1975. Hoy en día es uno de los mayores y más conocidos íconos de la ciudad.
1885
Louis Pasteur (1822-1895) aplicó su vacuna contra la rabia a un niño.
1886
Vincent van Gogh llega a Francia y se encauza como el precursor del expresionismo.
1887
Inicia la construcción de la Torre Eiffel, la cual fue utilizada como símbolo de las exposiciones universales de París en 1889 y 1900.
Abolición de la esclavitud en Brasil.
1888
Se dispone el establecimiento de escuelas de artes y oficios en las ciudades de Guayaquil, Cuenca y Latacunga.
1889
William Stewart Halsted (1852-1922), médico cirujano estadounidense, solicitó a la compañía Goodyear fabricar guantes de látex. Su uso fue determinante para evitar las infecciones en los quirófanos y reducir la tasa de mortalidad de los pacientes.
1889
El escritor ecuatoriano, Juan Montalvo, muere en Francia.
Ecuador participa en la Exposición Universal, realizada en París por el Centenario de la Revolución Francesa.
Se establece al Primero de Mayo como fecha de reivindicación de la jornada laboral de ocho horas.
1893
Edward Munch (1863-1944) termina su obra, “El grito”, la cual se considera el manifiesto de la escuela expresionista
1893
Se funda en Cuenca, el periódico, “La Unión Libertaria”.
1894
El francés Émile Roux (1853-1933), principal colaborador de Louis Pasteur y cofundador del Instituto Pasteur, puso a punto el suero contra la difteria.
1895
El físico alemán Wilhelm Conrad Roentgen (1845-1923) descubrió los rayos X.
1897
Se funda en Guayaquil el Instituto de Vacuna.
1897
Se realiza el contrato entre el Gobierno y Archer Harmann para la construcción del ferrocarril de Guayaquil a Quito.
1898
Marie (1867-1934) y Pierre Curie aislaron el polonio y el radio.
Sigmund Freud (1856-1939) formuló los principales postulados de la teoría psicoanalítica.
El científico holandés Martinus Beijerinck (1851-1931) introdujo en 1898 el concepto de virus filtrable.
1899
El farmacéutico alemán Felix Hoffmann (1868 - 1946), que obtuvo la forma pura sel ácido acetilsalicílico en 1897, empezó a comercializar la sustancia a partir de mayo, con el nombre de Aspirina por la firma farmacéutica Bayer.
1899
Una epidemia de viruela se expande en Quito, por lo que se da la disposición legal que obliga el uso de las vacunas para los niños.
1900
Llega al país la II Misión Geodésica.
En el gobierno de Eloy Alfaro, Ecuador participa en la Exposición Universal de París.
1902
Llega la primera locomotora a Alausí, ubicada en el centro del país.
1903
Los hermanos Wilbur (1867-1912) y Orvill Wright (1871-1948) realizaron el primer vuelo prolongado en aeroplano.
1904
Se inicia la enseñanza de Odontología en las facultades de Medicina de Quito, Guayaquil y Cuenca.
Se establece el Consejo Superior de Higiene.
1905
Se inicia la construcción del Canal de Panamá.
El período Fauve (1905-1908) se caracterizó por el empleo de modelos planos y de colores intensos y poco naturales.
1907
Inicia el cubismo, movimiento que rechazó los métodos tradicionales de retratar la realidad, con Pablo Picasso (1881-1973).
1907
Emil Fischer (1852-1919) demostró que las proteínas están compuestas de aminoácidos.
1908
Se inaugura el Ferrocarril del Sur: Guayaquil-Quito.
Se crea el Servicio de Sanidad Pública.
1908
Formación de la Triple Entente entre Francia, Inglaterra y Rusia.